Instructivo para inscribirse en la IVE
| Autora |
Mercedes Alvarado |
Fecha de publicación | Agosto 2025 |
Instructivo para inscribirse en la Intendencia de Verificación Especial de la Superintendencia de Bancos (SIB)
Las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones civiles sin fines de lucro son catalogadas en la categoría de Personas Obligadas (PO) por la SIB y la Intendencia de Verificación Especial (IVE) debido a que realizan actividades tipificadas en los artículos 18 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Decreto Número 67-2001 del Congreso de la República de Guatemala, artículo 5 del Reglamento de la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Acuerdo Gubernativo Número 118-2002 del Presidente de la República de Guatemala, artículo 15 de la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, Decreto Número 58-2005 del Congreso de la República de Guatemala, y 10 del Reglamento de la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, Acuerdo Gubernativo Número 86-2006 del Presidente de la República de Guatemala.
La razón es debido a que se reciben en donación del interior como del exterior fondos para el desarrollo de las actividades por un lado y por el otro realizan transacciones con proveedores de bienes o servicios por montos considerables.
La ley establece que la PO debe tener mecanismos que permitan garantizar que los fondos que utilizan no provengan de actividades dudosas o de personas o empresas financiadoras del terrorismo; situación que esta normada no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.
Para iniciar el proceso hay que inscribirse en la Superintendencia de Bancos, en el área IVE siguiendo instructivo definido para el efecto.
Requerimientos
Al entrar se definen quienes son las PO y también los requisitos que tienen que tener a la mano al iniciar su inscripción; por experiencia es importante tener toda la documentación en PDF necesaria previamente antes de entrar al área donde se nos abre el formato para inscribir a nuestra organización.
Cada Fundación, asociación, ONG o entidad sin fines de lucro tiene documentos de constitución y que hacen que cumpla con los requerimientos de la legislación guatemalteca entre estos tenemos.
- Acta de constitución
- Estatutos, esto suele estar en el acta de constitución
- Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas de Guatemala REPEJU
- Acta de nombramiento de la actual Junta Directiva
- Registro Tributario Electrónico
- DPI y RTU de miembros de Junta Directiva
- Nombramiento de Representante Legal y registro en el REPEJU
- Recibo de energía eléctrica (para registro oficial de dirección
Luego debe seguir las instrucciones del instructivo para inscripción de Personas Obligadas:
Inicio de proceso de registro
Es importante ingresar al enlace de registro https://ive.sib.gob.gt/registropo/, la persona recomendada para hacer el proceso debe ser parte de Dirección de la organización (solicitarán información de cargo) y proporcionar un correo que sea de utilización para las comunicaciones oficiales de la entidad; la intendencia dará un usuario y se tendrá que poner la contraseña que elija la persona que hace la solicitud por la entidad.
Ya dentro del portal, se genera un nuevo expediente para que en el formulario se pueda ingresar la información solicitada.
En esto se deben colocar los datos consignados en los documentos oficiales y tener presente referencias comerciales que podrán ser personas con las cuales se tiene relación. Al finalizar con éxito el ingreso de datos, el portal emite una constancia de pre-registro.
La Intendencia de Verificación Especial hará la revisión y de haber inconsistencias enviará un correo en el cual solicita la información o aclaración correspondiente.
Al ser completado el proceso la IVE notificará y generará un formulario el cual debe ser firmado por el Representante Legal y debe ser enviado de manera física a 9ª. Avenida 22-00 zona 1, Guatemala, Guatemala en un plazo de 30 días, si no lo envía en ese plazo se tiene que solicitar que se active al correo info_po@sib2.gob.gt
En este proceso le dan credenciales y acceso a su portal de Persona Obligada donde tiene que llenar información y dar seguimiento a todos los temas de cumplimiento.
