Ir al contenido principal

2. Fases del proceso de elaboración propuesta.

Para iniciar el proceso de la construcción y/o actualización del plan estratégico, es importante tener en cuenta las siguientes fases: 

  1. Revisión de la estructura y elementos necesarios: 

Si su organización ya cuenta con algún plan estratégico o algún tipo de plan será de mucha ayuda para iniciar este proceso. Si no lo tienen, no hay problema, de todas formas hay una idea por la que su organización fue creada y con base a esa "idea fundacional" se puede ir construyendo el marco estratégico organizacional. 

Se propone que esta fase sea desarrollada por un equipo adhoc para definir la estructura del documento. Este equipo podría integrarse por personas cuyo cargos son claves dentro de la organización. Por ejemplo: la dirección ejecutiva, la doreccion financiera, la coordianción de programas, la dirección de desarrollo. 

  1. Ejercicio de mapeo institucional:

Esta fase, se propone desarrollar en dos etapas: La primera, será para hacer un análisis del cumplimiento de los objetivos y acciones propuestas en el PEI, anterior, es decir el análisis situacional. Esto nos dará el marco, para orientar y plantear acciones del nuevo PEI. La segunda, será el ejercicio de mapeo institucional y de los actores involucrados. En ambas etapas, serán desarrolladas con la participación activa de los miembros del equipo de la orgización. De acuerdo al mapeo, se definirán las acciones institucionales en el periodo que cubra el plan. 

  1. Definición de los objetivos institucionales o pensamiento estratégico 

Una vez desarrollado el ejercicio de mapeo institucional, se procederá en el establecimiento de los objetivos basados en el análisis, la discusión y de la experiencia en el anterior PEI.  Para definir el marco institucional o filosofia instoitucional, se deberán tomar en cuenta los siguientes elemento: 

    1. Análisis del FODA 

    2. Actualización y/o definición de la misión y visión 

    3. Definición de los valores institucionales

    4. Estrategia institucional 

    5. Seguimiento y evaluación 

  1. Definición de los principales programas de trabajo. 

En esta fase se establecen las principales líneas de acciones de la organización. Esta parte también se conocen como programas, ejes de trabajo, proyección institucional. Esto responde a los objetivos estratégicos que permiten cumplir con la misión y visión institucional. 

  1. Socializaciación, discusión y validación 

Esta fase del proceso consistirá en la discusión, revisión y aporte de la JD de la organización. En algunos casos, es resulta vital el involucramiento de personas y organizaciones aliadas, para hacer que el proceso sea solido. Una vez integrada las observaciones y aclarado las dudas de la JD, se aprobará la versión final del Plan.

Cronograma de actividades.

Finalmente, la definición del tiempo es esencial para este proceso, porque si no se define los plazos de entrega, se puede alargar mucho el proceso. Por eso es fundamental establecer los plazos a través de un cronograma. Aquí se deja un ejemplo. 

Actividades

Marzo, 21 

Abril, 21 

Mayo, 21 

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Revisión de la estructura 

x x









Mapeo Institucional


x x








Fase III



x x







Fase IV 




x x






Entrega de la propuesta a la JD





x x





Revisión de la JD






x x




Taller para la aprobación del PEI







x x


x