Ir al contenido principal

7. Monitoreo y evaluación del plan

Una vez que el plan de comunicación interna está en marcha, es importante establecer mecanismos para monitorear su implementación y evaluar sus resultados. Esta etapa permite saber qué está funcionando, qué no, y qué se puede mejorar.

El monitoreo y la evaluación no deben verse como una carga adicional, sino como una oportunidad para aprender, ajustar y fortalecer la comunicación interna de forma continua.

7.1. ¿Por qué es importante monitorear y evaluar?

  • Ayuda a verificar si las acciones se están ejecutando según lo previsto.

  • Permite detectar obstáculos a tiempo y hacer ajustes antes de que sea demasiado tarde.

  • Facilita la rendición de cuentas interna (a la dirección, a la junta o al equipo en general).

  • Genera aprendizajes para futuras planificaciones.

  • Mejora la percepción del plan como un proceso vivo y útil, no como un documento olvidado.

7.2. ¿Qué se puede monitorear?

  • ¿Se están cumpliendo las actividades del plan?

  • ¿Los responsables están realizando sus tareas?

  • ¿Se están usando los canales definidos?

  • ¿Se están cumpliendo los tiempos establecidos?

7.3. ¿Qué se puede evaluar?

  • ¿Se cumplieron los objetivos planteados?

  • ¿Mejoró el flujo de información interna?

  • ¿Se fortaleció el clima organizacional?

  • ¿Hubo más participación del equipo?

  • ¿Qué aprendizajes surgieron?

7.4. Herramientas sencillas para monitorear y evaluar

Herramienta Para qué sirve Cuándo usarla
Cuadro de seguimiento (plan de acciones con columna de avances) Monitorear cumplimiento de actividades Mensualmente o por trimestre
Encuestas internas breves Recoger percepciones del equipo Semestral o anual
Reuniones de revisión (con comité o dirección) Reflexionar colectivamente sobre avances Trimestral o según necesidad
Bitácora o registro de aprendizajes Documentar obstáculos, cambios y mejoras De forma continua
Informe de evaluación (breve, con hallazgos y recomendaciones) Sistematizar resultados y aprendizajes Al finalizar el periodo del plan

Las herramientas deben adaptarse a la capacidad de la organización. En equipos pequeños, una conversación bien orientada puede ser tan valiosa como una encuesta formal.

7.4. Recomendaciones prácticas

  • Incluir desde el inicio indicadores simples y útiles para cada objetivo (ver sección de plan de acciones).

  • Designar al comité o una persona responsable del seguimiento general del plan.

  • Documentar los cambios realizados sobre la marcha y explicar por qué se hicieron.

  • Socializar los resultados del monitoreo y evaluación con el equipo, no guardarlos en un informe cerrado.

  • Usar lo aprendido para ajustar el plan o diseñar el siguiente ciclo de comunicación.

Monitorear y evaluar no es un ejercicio de control, sino una práctica de aprendizaje y mejora continua. Lo que no se mide, difícilmente se puede mejorar.