3. Definición de objetivos estratégicos
Una vez realizado el diagnóstico, el siguiente paso es definir los objetivos estratégicos del plan de comunicación interna. Estos objetivos son el norte que orientará todas las acciones: desde los mensajes hasta los canales y los mecanismos de evaluación.
Los objetivos deben responder a las necesidades identificadas en el análisis previo, pero también deben estar alineados con la misión, visión, valores y metas institucionales
3.1. ¿Por qué es importante definir los objetivos?
-
Dan dirección clara al plan.
-
Permiten priorizar acciones frente a recursos limitados.
-
Facilitan el seguimiento y evaluación de los resultados.
-
Promueven la coherencia organizacional, asegurando que la comunicación interna apoye los procesos estratégicos
3.2. ¿Cómo deberían ser redactados los objetivos?
Idealmente, los objetivos deberían de elaborarse utilizando la metodología SMART
-
Específicos: claros y comprensibles
-
Medibles: con posibilidad de seguimiento
-
Alcanzables: realistas según la capacidad de la organización
-
Relevantes: conectados con necesidades reales
-
Temporales: definidos en el tiempo
3.3. Recomendaciones para formular los objetivos
-
No sobrecargar: 3 a 5 objetivos estratégicos bien definidos son más útiles que una larga lista de deseos.
-
Construirlos de forma participativa: Si es posible, validar o crear los objetivos con el equipo, o al menos con personas clave.
-
Evitar objetivos vagos como “mejorar la comunicación interna”. Siempre preguntar: ¿qué aspecto queremos mejorar?, ¿cómo sabremos que lo logramos?
-
Conectar cada objetivo con un beneficio concreto para el equipo o la organización.
No hay comentarios para mostrar
No hay comentarios para mostrar